Simposio Argentino de Imágenes y Visión
Llamado a presentación de trabajos
El Simposio Argentino de Imágenes y Visión SAIV es el evento de Procesamiento de Imágenes y Visión que se desarrollará dentro de las 50vas JAIIO.
En este espacio, proponemos la participación de artículos con enfoque innovador en el área poniendo énfasis en consolidar vínculos que refuercen la relación academia-industria nacional y regional.
En la 2da edición del SAIV, además contemplamos repetir la experiencia de la primera edición ofreciendo talleres y keynotes de investigadores relevantes del área.
Se abordarán las siguientes temáticas, siempre que tengan fuerte relación con las áreas de imágenes y visión.
Tópicos
- Filtrado, transformadas y procesamiento multi-resolución
- Restauración, Enhancement y super-resolución
- Tecnologías y algoritmos de visión por computadora
- Métodos de selección y extracción de features
- Procesamiento de color, textura y movimiento
- Morfología matemática
- Compresión, Transmisión, almacenamiento y recuperación
- Multi-view, visión estéreo y procesamiento 3D
- Análisis y reconocimiento facial y gestos en imágenes y video
- Biometría y análisis forense en imágenes
- Imágenes médicas
- Procesamiento de documentos
- Imágenes multiespectrales y de sensado remoto
- Escaneo e impresión 3D
- Segmentación y clustering
- Procesamiento, indexación y recuperación de video
- Métricas de calidad visual
- Aprendizaje profundo en imágenes y video
- Visión en robótica
- Aplicaciones en general a problemas de visión
Chairs del simposio
- María Elena Buemi (DC-FCEyN, UBA | UNSAM)
- Daniel Acevedo (DC-FCEyN UBA)
Comité del Simposio
- Claudio Delrieux (Conicet, UNS)
- Juliana Gambini (ITBA | UNTref)
- Saúl Calderón Ramírez (Universidad de Costa Rica)
- Norberto Gousiess (Google, USA)
- Ruber Hernández (Universidad Católica del Maule, Chile)
- Emmanuel Iarussi (Conicet, UNT)
- César Martínez(CONICET-UNL)
- Julio Jacobo (DC-FCEyN, UBA)
- Marta Mejail (DC-FCEyN, UBA)
- Marco Mora Cofre (Universidad Católica del Maule, Chile)
- Pablo Negri (DC-FCEyN, UBA)
- Ismael Orozco (DI, UNSa | DC-FCEyN, UBA)
- Cristian Martínez (DI, UNSa)
- Jorge Sánchez (CONICET- FAMAF-UNC)
- Virginia Ballarin (UNMdP)
- Marcel Brun (UNMdP)
- Enrique Segura (DC-FCEyN, UBA)
- Leticia Seijas (UNMdP)
- Carlos Alejandro PEREZ(CINAPTIC, UTN-RESISTENCIA)
Categorías de Trabajos y Formato Solicitado
Podrán ser enviados trabajos relacionados con las temáticas de referencia que presenten resultados de trabajos de investigación, estados de avance o desarrollos específicos, y que por su originalidad o potencial aplicación resulte de interés a los distintos actores de la innovación tecnológica y la producción como así también a la academia.
Se aceptarán trabajos en formato short paper de hasta 4 páginas (más una 5ta página extra de bibliografía) en total incluyendo resumen de hasta 200 palabras, entre 3 y 5 palabras claves, y con los datos de los autores (nombre y apellido, filiación institucional, ciudad, país, y dirección de correo electrónico). Los trabajos deberán estar escritos en castellano, portugués o inglés. Todos los trabajos deberán enviarse en formato PDF, sin autores y sin filiación hasta tanto finalice el proceso de revisión. Los resúmenes deberán tener espacio suficiente para incluir, en su versión final, los autores y su filiación. Para la descarga de templates y más detalles del formato acceder a: https://50jaiio.sadio.org.ar/simposios/formatos
El envío de trabajos se realiza mediante el sistema de gestión de conferencias de SADIO. Para enviar su trabajo necesita estar registrado (o registrarse) y acceder al sistema.
Los trabajos serán revisados cuidadosamente por los miembros del Comité Científico, teniendo en cuenta su originalidad, aporte, calidad técnica y claridad. Los mejores papers serán invitados para su publicación en la Revista Electrónica de SADIO.
Al menos uno de los autores de los trabajos aprobados deberá estar registrado en la conferencia con anterioridad a la fecha límite para la presentación definitiva de trabajos (camera ready) a fin de que el mismo sea incorporado en los proceedings del Congreso. Además es requisito presentarse al Simposio en la fecha y horario indicados para la exposición del trabajo. Tenga en cuenta que el trabajo cuyo autor no asista a exponerlo será retirado de los proceedings. En caso de fuerza mayor el autor podrá enviar a un representante (debidamente autorizado) para que lo exponga en su nombre.
Fechas importantes
- NUEVA FECHA 22 de Junio de 2021: Cierre de Recepción de Trabajos
- 6 de agosto 2021: Notificación de Trabajos Aceptados
- 27 de agosto de 2021: Recepción de Trabajos “Camera Ready”
Para información y contacto:
Mail: saiv@50jaiio.sadio.org.ar
Web: 50jaiio.sadio.org.ar/simposios/saiv
Twitter: @SAIV_JAIIO